Descripción del Grupo:
El grupo de Neuroaprendizaje cuenta con tres líneas de investigación activas: aprendizaje motor, biología molecular en salud y neurociencias cognitiva. El propósito actual del grupo es proponer y desarrollar proyectos de investigación que integren estas líneas para aportar a la construcción de una visión integral de las diferentes temáticas de estudio del grupo. Así mismo, se busca a partir de los hallazgos derivados de investigación proponer e implementar estrategias de intervención en la población local que puedan a mediano plazo replicarse en otras comunidades del país y dar solución a problemáticas específicas de cada región.
Por otra parte, se pretende integrar el uso de tecnologías en el desarrollo investigativo del grupo a través del desarrollo de tecnologías propias de bajo costo que permitan una aproximación detallada de las temáticas de interés para el grupo. En relación a la proyección académica, el grupo apoya los diferentes programas de pregrado y posgrado, incluyendo el doctorado en ciencias cognitivas y el doctorado en ingeniería, además actualmente contribuye a la construcción del nuevo doctorado en salud que pretende ofertar la Universidad Autónoma de Manizales
Escalafón: A
- La velocidad de conducción nerviosa y la nutrición infantil
- Los signos neurológicos blandos en el neurodesarrollo y el TDAH
- Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y ectroencefalografía cuantitativa en niños con TDAH
- Dinámica temporal de la concentración de cafeína en sangre y diversas estructuras encefálicas en ratas
- Relación entre los Potenciales Relacionados con Eventos y polimorfismos genéticos en pacientes colombianos con Enfermedad de Alzheimer
- Efecto de la cafeína sobre el sueño y su relación con polimorfismos genéticos en adultos jóvenes Colombianos
- Identificación de SNPs por secuenciación del transcriptoma de genes de respuesta inmune asociados a procesos inflamatorios en Enfermedad de Alzheimer
- Análisis de señales para la calificación asistida de etapas de sueño” (con grupo Automática)
- Análisis de señales de EMG en pacientes con deglución atípica y fisura palatina (con grupo Salud Oral-INSAO)
- Modelos teóricos de la actividad neuronal y otros fenómenos biológicos
- Análisis multidimensional en una muestra de niños con trastornos del espectro autista (TEA) y niños neurotípicos en la ciudad de Manizales
- Potenciales relacionados a eventos cognitivos en una muestra de niños con diagnóstico de TDAH.
- Caracterización de la onda P300 en pacientes colombianos con diagnóstico de esquizofrenia.
- Estudios neurofisiológicos y malformaciones cerebrales: el cuerpo calloso y su relación con el registro de los potenciales evocados cognitivos.
- Evaluación de los potenciales evocados cognitivos como posible marcador biológico de bajo costo de la enfermedad de Alzheimer para mejorar el diagnóstico temprano de la enfermedad en el Eje Cafetero.
- Rotación cervico-capital en la población caldense: parámetros normales.
- Unidad de aprendizaje instrumental.
- Somnolencia excesiva, hábitos de sueño y accidentalidad en conductores de servicio público urbano e interdepartamental.
- Sistema de diagnóstico asistido para la identificación de TDAH sobre registros de potenciales evocados cognitivos.
- Comportamiento y aprendizaje instrumental en ratas Wistar con serotonina plaquetaria Alta y baja.
- Drogas agonistas y antagonistas de serotonina plaquetaria asociadas a aprendizaje y comportamiento instrumental en ratas Wistar.
- Evaluación integrada y seguimiento de niños y niñas de 5 a 7 años procedentes del programa Nutrir de Manizales, en las áreas de nutrición, motricidad, comunicación, aprendizaje, velocidad de conducción nerviosa motora y sensitiva, potenciales cognitivos evocados y hábitos de alimentación.
- Aprendizaje motor.
- Neurobiología del aprendizaje.
- Neurociencia cognitiva.
- Biología molecular y salud.
- Universidad de Antioquia - Grupo de Neurociencia.
- Universidad de Caldas - Grupo de Neurociencia.
- Universidad Nacional de Colombia- Grupo de Procesamiento Digital de Señales.
- Clínica de Memoria (Manizales).
- Universidad de Manizales-Profesionales en Neuropsicología.
- Universidad Católica de Manizales - Grupo de investigación Altamira.
- Centro de bioinformática y biología computacional de Colombia CBBC-BIOS.
Exámenes neurofisiológicos:
- Electromiografía
- Electroencefalografía cuantitativa
- Polisomnografía
- Potenciales evocados cognitivos
- somatosensoriales
- visuales y auditivos
- Laboratorio de Neurofisiología.
- Desarrollo de software relacionado con la adquisición de registros neurofisiológicos.
- Estudio de Bioseñales, Construcción de modelos matemáticos para análisis de registros neurofisiológicos.
- Francia Restrepo de Mejía. MD. Fisiatra. Doctora en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud.
- Mary Orrego Cardozo. Doctora en Biología Molecular. Líder del Grupo de Investigación.
- Luis Hildebrando Alzate. Doctor en Ciencias
- Jorge Iván Gómez Angarita. Magíster en instrumentación física.
- Javier Mauricio Medina Salcedo. Medico Neurólogo. Especialista en Neurología Cognoscitiva.
- Kelly Yojanna Cardona Londoño. Ingeniera Biomédica. Estudiante de Maestría en Bioinformatica y Biología Computacional
- Lukas Tamayo O. MD. Estudiante Doctorado en Neurociencia.
- Johnny Fernando García Aguirre. Médico. Estudiante de Doctorado en Ciencias Cognitivas
- Luisa Fernanda Méndez. Neuropsicóloga MSc.
- Lina Paola Quintero Giraldo. Médica
- Jessica Paola López Echeverri. Ingeniera Biomédica
- Johan Sebastián Hernández Botero. Médico, MSc. Ciencias Biomédicas, Estudiante de Maestría en Bioinformática y Biología Computacional.
- Daniela López Londoño. Ingeniera Biomédica. Estudiante de Maestría en Ingeniería
- Vanesa Martínez Díaz. Estudiante de Ingeniería Biomédica
- Laura Alejandra Martínez Romero. Ingeniera Biomédica
- John Faber Morales. Licenciado en Biología y Química
- José Luis Rodríguez Sotelo. Doctor en Ingeniería
- Luz Dary Rodríguez Sotelo. Magíster en Neurorehabilitación
Semillero de Investigación: Conformado por Estudiantes de Maestría y Pregrado.
Coordinadora: Luz Dary Rodríguez Sotelo.
Blog
Contacto:
Mary Orrego Cardozo
E-mail: maryorrego@autonoma.edu.co
Teléfono: 872 7272 / Ext:134
GrupLAC